Introducción
Se denomina desinfección la técnica de saneamiento que tiene por objeto destruir los microorganismos patógenos, productores de enfermedades transmisible actuando sobre personas, animales, ambiente y superficies de locales, objeto y excretas que son portadores de aquellos, evitando así su propagación.
Esta acción germicida puede ser bacteriana, viricida, fungicida y esporicida, según actúe sobre un diferente tipo de microorganismo o sus formas de resistencia.
Sanear supone reducir el número de bacterias no patógenas y todas las patógenas hasta un nivel seguro requerido por los organismos de Salud Pública.
Se dice que un objetivo es infectante cuando en su superficie o en su masa lleva gérmenes de alguna enfermedad transmisible, dejando de serio cuando se aplican técnicas de desinfección o de esterilización en el más extremo de los casos.
Como breve recuerdo histórico podemos indicar que las técnicas de desinfección químicas aparecen en 1847 en Viena cuando Ignacio Semmelweis establece obligatoriamente el lavado de manos como solución mezcla de hipoclorito y cloruro cálcico en los alumnos de medicina que asisten a las parturientas consiguiendo una disminución en la cifra de letalidad de aquellas por una enfermedad puerperal del 11% al 1%. El escocés José Lister fue continuador de estas técnicas introduciendo el uso del ácido fénico.
Las escuelas de microbiología de Pasteur y Koch demuestran en los decenios siguientes el papel de los gérmenes en la infección y el valor de la asepsia.
La difusión de los métodos asépticos y antisépticos fue sobre todo a partir de 1980, en que van descubriéndose y utilizándose nuevos desinfectantes hasta llegar a la etapa actual..
Tipologia de Infectantes
Bacterias
Tamaño aproximado De 0,5 s 5 ,um.
Principales enfermades transmitidas por el aire:
- Legionela (Legionella pneumophilla).
- Difteria (Corynebacterium dichteriae).
- Escarlatina (streptococcus pyogenes).
- Tuberculosis (Mycobacterium tuberculosis).
- Neumonía (Streptococcus pneumoniae).
- Tos Ferina (Bordetella pertussis).
- Fiebre Reumática (Streptococcus hemofílicos).
Hongos
Tamaño aproximado De 5 a 10 ,um de grosor.
Principales enfermades transmitidas por el aire:
- Aspergilosis (Aspergillus fumigatus).
- Geotricosis (geotrichum camdidum).
- Histoplasmosis (Histoplasma capsulatum).
- El resto de micosis sistémicas.
Virus
Tamaño aproximado De 0,01 a 0,1,um
Principales enfermades transmitidas por el aire:
- Virus de la Gripe
- Virus de la Viruela
- Virus de la Varicela
- Virus de la Poliomielitis.
- Virus del Sarampión.
- Virus del Catarro Común.
Desinfectantes – Definiciones
- Desinfección: Consiste en la destrucción parcial o total de aquellos microorganismos presente en la materia inerte.
- Esterlización: Consiste en la destrucción de los microorganismos de la materia inerte.
- Asepsia: Consiste en la destrucción de los microorganismo presentes en los tejidos vivos.
Métodos de Desinfección
- Métodos físicos: Temperatura, radiación X, radiación ultravioleta, ultrasonidos.
- Métodos químicos: Cloro y derivados clorados, iodo y derivados (iodóforos),formol y derivados (formaldehído y glutaraldehído), amonios cuaternarios, compuesto fenólicos, derivados terpénicos, compuestos, alcalinos, ácidos y ésteres, etc.
Formas de Acción
- Acción bacteriana.
- Acción viricida.
- Acción fungicida.
- Acción bacteriostática.
- Acción esporicida.
Métodos de Aplicación
- Inmersión del objeto en el desinfectante.
- Impregnación del objeto con el desinfectante.
- Pulverización
- Nebulización
- Vaporización
- Sublimación
- Circulación del desinfectante a través de circuitos.
Precauciones
En caso de intoxicación accidental, llamar al INSTITUTO DE TOXICOLOGÍA: 915 620 420 e indicar nombre comercial y Nº Registro Sanitario.